Mejoras que realmente subirán la letra y le devolverán dinero
Idea clave: no todas las obras que se puedan realizar a una propiedad valen lo mismo ni tienen el mismo retorno.
Aquí explico qué medidas suelen tener mejor relación coste/beneficio en Tenerife y cómo afectan a la calificación.
Esto es válido solo para Canarias ya que tiene su propia peculiaridad climática que la diferencia claramente del resto del territorio español.
¿Qué obras es posible hacer para mejorar la eficiencia energética de una vivienda?
Primeramente aclaremos que en Canarias tenemos distintas zonas climáticas dependiendo de la cota de altura. Esto es de los metros sobre el nivel del mar que esté la propiedad.
Hasta los 350 metros sobre el nivel del mar estamos en zona climática alpha3 y luego entramos en la “A2” hasta los 750 metros.
Dada el perfil de Canarias aún tenemos dos zonas más, pero me voy a concentrar en las dos primeras zonas climáticas que es donde está el mayor porcentaje de viviendas y locales.
Ahora sí, vamos a entrar en las posibles obras e intervenciones que se pueden hacer para mejorar la calificación energética de una vivienda o local. También tendré en cuenta su relevancia en cada una de estas dos primeras zonas climáticas.
- Aislar tejado o cubierta
- ¿Qué hace? Evita que el calor se escape por arriba en invierno y que entre en verano.
- ¿Para qué hogares es más rentable? Casas con techos no aislados o áticos.
- ¿Resultado típico? Mejora notable en demanda energética y calificación.
- ¿Y en Tenerife? Es poco relevante en la zona climática alpha3 y en la A2 depende del entorno y las características de la vivienda.
- Cambiar ventanas por doble acristalamiento con rotura de puente térmico
- ¿Qué hace? Reduce las corrientes y filtraciones de aire así como la transferencia de calor por conducción y convección. También mejora el confort acústico de la vivienda.
- ¿Costo medio? Depende de ventanas y carpintería; es una inversión media.
- ¿Impacto? Subida de letra de 1-2 escalones en muchos casos.
- ¿Y en Tenerife? Poco relevante en las dos primeras zonas climáticas. Es importante para mejorar el confort acústico.
- Sustituir calentadores eléctricos o de gas antiguos por aerotermia
- ¿Por qué? Los equipos de aerotermia son muy eficientes y reducen el consumo para ACS (agua caliente sanitaria)
- También se pueden sustituir por equipos mixtos para calentar agua y calefaccionar o refrigerar la propiedad.
- ¿Impacto? Importante, puede subir dos o tres niveles de eficiencia.
- ¿Y en Tenerife? Especialmente relevantes. Es la “medida estrella” para mejorar la calificación energética con la mínima inversión. Muy recomendables.
- Paneles solares + termo eléctrico o acoplamiento con bomba de calor
- ¿Qué aporta? Generar tu propia electricidad reduce la factura de forma inmediata.
- ¿Retorno? En zonas soleadas como es Tenerife el retorno suele ser atractivo.
- Pequeñas medidas de bajo coste
- Sellado de fugas en ventanas y puertas, mejora de juntas, termostatos programables, iluminación LED (en locales o naves)
- Estas medidas son baratas y ayudan a subir puntos en la calificación.
Cómo priorizo las medidas (mi método práctico)
- Medidas baratas y de alto impacto (sellados, LED, termostatos).
- Medidas con retorno alto e inversión media (equipos de aerotermia para ACS, bombas de calor para los tres servicios)